Con la aerodinámica no se juega. Porque si no tienes alas para despegar, mejor ni lo intentes ¡o agárrate fuerte!
Intentar en un Bugatti Chiron Super Sport 300+ alcanzar casi 500 kilómetros por hora no es para aficionados.
Y todo porque esta filial de VW (conglomerado no muy experto en velocidades extremas) se quiso pasar de lanza.
El propio nombre delataba su intención: “300+” significa que la meta era superar las 300 millas por hora (o sean 483 km/h, pero no le iban a poner “483+” porque no suena tan bonito).
El razonamiento era: “si le ponemos un motorzote, llegaremos a esas 300 millas y se los presumiremos a todos”.
Pero se les olvidó la aerodinámica y, además, que a ese régimen, cualquier suave hondonada en el asfalto de la mejor pista que haya es potencialmente una plataforma de despegue.
Es decir, VW puede ser un mamotreto gigante acostumbrado a pisotear todo, pero con la aerodinámica no se juega.
VW será muy grande, pero no es Airbus.
Al piloto Andy Wallace se le pusieron los pelos de punta cuando “apenas” a las 278 mph (447 km/h) el hipercoche de plano despegó durante un corto lapso en la pista de pruebas en Ehra-Lessien que, de hecho, es la que usa el consorcio alemán para pruebas secretas.
Ya hace varias décadas, un AUDI especial en pruebas de velocidad terminal, también se elevó y salió dando vueltas por el aire matando a su piloto.
Según le contó a un medio australiano, es que hay un desnivel en la larga recta (que los conocedores le decían “el saltito”) y que en eventos normales no causa problemas.
Pero se les olvidó cuál era la meta prevista y al llegar a 447 km/h el Bugatti ya venía muy “alzado” aerodinámicamente (se venía creando una fuerza de sustentación por la cuerda* similar a la de un perfil alar) y se despegó del piso durante algunos segundos. El piloto -confesó- nomas se agarró fuerte y cerró los ojos hasta que sintió asfalto de nuevo bajo las ruedas.
*”Cuerda” en aerodinámica es una línea que conecta dos puntos en una curva. Ejemplo: el segmento de línea que conecta dos puntos en la circunferencia de un círculo. Cuando la cuerda pasa por el centro de un círculo, se llama diámetro. Y si conecta el centro con con un solo punto de la circunferencia, es un radio.